Imprimir

Reglamento

REGLAMENTO

7mo. CAMPEONATO ARGENTINO Y COPA SUDAMERICANA CARRERA DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES – ROSARIO 2025

“El que nunca abandona siempre llega” - Alfredo Barragán- Explorador argentino

Condiciones generales:

  1. El 7º CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES y COPA SUDAMERICANA DE CARRERAS 10K EN RUTA

PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES se llevará a cabo el día Domingo 6 de abril de 2025 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina, en el marco de la decima primera edición de la carrera 15k PUERTO NORTE ROSARIO 2025

  1. Las competencias se desarrollarán de acuerdo a los reglamentos vigentes de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (ARDEC), con la fiscalización de la Asociación Rosarina de Atletismo (ARDA) y la Asociación Rosarina de Jueces de Atletismo (ARJA), en cuyo ámbito se disputan las pruebas.
  2. Responsabilidad del participante: Al inscribirse el participante acepta el presente reglamento, se compromete a cumplir todas las disposiciones relativa al protocolo a aplicarse y maximizar los cuidados personales y colectivos y declara estar físicamente apto y adecuadamente entrenado para correr la 7ma. Edición CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES y COPA SUDAMERICANA DE CARRERAS 10K EN RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES

eximiendo de toda responsabilidad por accidente, omisión o cualquiera de los ítems contemplados en el siguiente reglamento, a la organización y a los sponsors de esta competencia.

  1. El evento se realiza a beneficio del programa “Paseo a Ciegas” que desarrolla la Asociación Rosarina de Deporte para Ciegos (ARDEC) Declárase de Interés Municipal el Programa “Paseo a Ciegas” organizado por la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (ARDEC), que se desarrolla en nuestra ciudad todos los días domingo en el marco de la “Calle Recreativa” con el objetivo de brindar un espacio de recreación para personas ciegas o con disminución visual y de sensibilización en esta temática para personas sin discapacidad a través del préstamo y promoción de bicicletas tándem” (Decreto N°47.296 Concejo Municipal de Rosario).
  2. Se aplica el reglamento general de la decima primera edición de la carrera 15 k PUERTO NORTE excepto las particularidades que se detallas a continuación:

 

A)    Inscripción:

Todos los participantes deberán Pre-Inscribirse ingresando en la página www.asistire.com.ar, seleccionar la carrera 7º CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES y COPA SUDAMERICANA DE CARRERAS 10K EN  RUTA  PARA  PERSONAS CIEGAS Y

DISMINUIDAS VISUALES, seleccionando distancia a correr 10 km, categoría ciega (B1), o disminuido visual (B2/B3) y método de pago. (En caso de no tener Usuario ya generado en www.asistire.com.ar deberá clickear en “Crear nuevo usuario” y continuar con los pasos requeridos. Una vez completado recibirán un mail con su convalidación para luego poder preinscribirse normalmente). Recuerde revisar su correo no deseado o Spam.  LINK VIDEO

 

“CONSULTAS SOBRE TRAMITE DE INSCRIPCION Y PAGO”

Sr. Maximiliano Antonio Alejandro Olguin [email protected]

Días y Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 17:30hs a 20:30hs. Celular: 115935-5644

A.1)   Categorías participantes.

Ceguera total: Damas y caballeros B1

Disminución visual: Damas y Caballeros B2/B3 (categoría única)

Simplemente a modo de información, se hace saber el Sistema de clasificación de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) por grado de discapacidad Los tres niveles, denominados B1, B2 y B3 son:

 

Asimismo, a las dos categorías que se dividirá esta competencia (ceguera total y disminuidas visuales) se le sumará también clasificación por categoría según edades (por año de nacimiento, cumplidos o a cumplirse en el corriente año 2024)

Damas y caballeros hasta 29 años Damas y caballeros de 30 a 39 años Damas y caballeros de 40 a 49 años Damas y caballeros de 50 a 59 años Damas y caballeros de 60 a 69 años Damas y caballeros de 70 o más

 

IMPORTANTE: El día Sábado 5 de Abril de 2025 en el horario de 10 a 16 hs. se realizará el control y constatación del grado de ceguera de los participantes por parte del médico Oftalmólogo designado por la Organización. Los participantes deberán realizarse este control para poder participar oficialmente del Campeonato.

Además, contaremos con la asistencia del Dr. Iván Yelín Médico Traumatólogo y Deportólogo.

Durante la entrega de kits del día Sábado 5 de Abril de 2025 de 10 a 16 hs. los atletas ciegos deberán definir quién será el guía que los va a acompañar, completando el mismo los datos personales y firmando también el deslinde de responsabilidad de los Organizadores.

Excepcionalmente y ante cualquier circunstancia o inconveniente con el guía el corredor deberá dirigirse al Director de competencia hasta 1 hora antes de la largada para solicitar un cambio, quien así no lo haga no podrá competir oficialmente en el Campeonato.

 

EDAD MÍNIMA

 

A.2)   Cierre de inscripción: Miércoles 02.04.2025 a las 12 hs.

Valor de la inscripción pesos veinticinco mil ($25000.-), la misma incluye remera oficial, chip, gafa corredores B1, Cena Sábado 05.04.2025, desayuno domingo 06.04.2025, guardarropa durante competencia, desayuno y vianda mediodía 06.04.2024, medalla de finalista y premiación.

A.4)   Forma de pago

PRESENCIAL: Luego de preinscribirte y seleccionar “presencial”, concurrir a puestos habilitados con el número de DNI para abonar en efectivo la inscripción.

RAPIPAGO / TARJETA DE CREDITO: Una vez seleccionado este medio de pago seguir los pasos dentro de la web.

SIN EXCEPCIÓN: Todos los pagos tienen 72 hs. de vigencia, pasada esta fecha se deberá realizar el proceso de preinscripción al evento nuevamente.

La Pre-Inscripción no es válida definitivamente ni reserva cupo hasta tanto sea abonada.

¿Preguntas frecuentes? http://www.asistire.com.ar/faq

A.5)   Alojamiento

Para quienes se inscriban hasta el día lunes 24 de marzo de 2025 la Organización se compromete a gestionar gratuitamente el alojamiento deportivo para el Sábado 05 y/o domingo 06.04.2025. Teniendo una capacidad máxima de 100 corredores. Los interesados en reservar alojamiento para el día 06 deberán reconfirmarlo el día del cierre de inscripción.

La Organización ha gestionado alojamientos deportivos en el Albergue deportivo La Casona y en el Club Gimnasia y Esgrima de Rosario.

Los alojados en el Club Gimnasia y Esgrima contarán con el traslado al Albergue deportivo La Casona de ida y vuelta para participar en la cena de camaradería del día 05.04.2025 y para el desayuno del día de la competencia.

Con posterioridad al cierre de inscripción no se asegura disponibilidad.

SIN EXCEPCIÓN: No se realizarán inscripciones el día de la competencia. Direcciones de los alojamientos:

Club Gimnasia y Esgrima de Rosario sede Parque Independencia (Av. Solano López 1850, Rosario)

Alojamiento deportivo municipal La Casona (Central Argentino 2850, Rosario)

 

Coordinación Alojamientos:

Sr. Luis Ferreyra (ARDEC) Correo electrónico: [email protected]

 

 

ü  Entrega de Kit

Se realizará en la ciudad de Rosario el día Sábado 05.04.2025 en Rosario, en lugar a determinar por la Organización en la zona cercana a la largada/llegada del evento en Puerto Norte, Av. Cándido Carballo 100 de Rosario, Santa Fe en el horario de 10:00 hs. a 16:00 hs.

SIN EXCEPCIÓN: Antes de la entrega del kit el participante deberá acreditar su grado de ceguera ante el médico oftalmólogo de la competencia. Quien así no lo haga no podrá participar de la carrera.

 

Ø    IMPORTANTE:

 

ü  DEVOLUCIÓN DEL CHIP

La devolución del chip es obligatoria para todo atleta que lo retire.

Dentro de la zona delimitada de la llegada, habrá un sector donde el finalista deberá entregarlo.

Las personas que por algún motivo no puedan concurrir al evento deberán devolver el chip dentro de las 48 horas de finalizado el mismo a la Organización.

Si el atleta extravía el chip deberá abonar su valor.

ü  SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Para la clasificación del 7º CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES y COPA SUDAMERICANA DE CARRERAS 10K EN RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES se usará un sistema

automático de cronometraje mediante un chip identificador que el corredor deberá llevar durante toda la carrera sujetado a su zapatilla.

Computadoras en la largada, llegada y otros puntos del circuito leerán el código del chip.

El corredor deberá pasar por debajo del arco de Largada/Llegada y por el recorrido especialmente marcado.

Si pasara por algún lugar no estipulado en el recorrido, no obtendrá su tiempo y puesto en la competencia, deslindando de toda responsabilidad a la Organización.

TODO CORREDOR QUE CRUCE LA LÍNEA DE LLEGADA SIN SU CHIP NO SERÁ REGISTRADO EN LOS RESULTADOS OFICIALES. ESTA CLÁUSULA ES INAPELABLE.

 

B)    Del desarrollo de la carrera

 

Cada participante recibirá un dorsal con número que deberá llevar prendido sobre su pecho. En caso de extravío, no habrá reposición del mismo.

El número de participación no podrá ser alterado y deberá permanecer visible en su totalidad, al igual que el patrocinante, que tampoco deberá quedar oculto o alterado, bajo pena de descalificación. (Regla N.º 53, Art. 9 del Reglamento de la IAAF).

Este número, al igual que el chip es intransferible y en caso de comprobarse que un participante lo cediera o intercambiará con otro, inscripto o no, se descalificará a los involucrados.

Los corredores B1 (ciego total) deberán obligatoriamente usar el antifaz provisto por la organización, desde la largada hasta la llegada. En caso contrario serán clasificados como disminuidas visuales.

B.2)   Del Guía

El guía tendrá dos dorsales con la palabra “GUÍA” para colocarse en el frente y dorso de la remera, para su correcta identificación. El guía no utiliza chip.

El acompañamiento del guía es obligatorio para las categorías B1.

En caso de haber guías los corredores y éste estarán sujetos por una cuerda a la altura del codo o la cintura que no debe exceder los 50 cm. entre los dos. También podrán correr sin sujeción recibiendo instrucciones verbales del guía.

Atención:

Durante el desarrollo de la competencia el guía no deberá sobrepasar al corredor en ninguno de los segmentos de la carrera y en especial en los últimos metros de la llegada. Tampoco podrá tirar del corredor ni empujarlo para darle impulso.

Durante la competición, el competidor y su guía serán considerados como un equipo. En el momento en el que el corredor cruza la línea de meta, el guía debe estar detrás de él.

A los efectos de obtener mayor seguridad física y fluides en todo el recorrido de la carrera se le recomienda a la pareja de corredores ocupar el carril derecho del trazado.

B.3)   Largada Diferenciada

7º CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES y COPA SUDAMERICANA DE CARRERAS 10K EN RUTA PARA PERSONAS CIEGAS Y DISMINUIDAS VISUALES

La largada está prevista para las 8,00 hs. Se realizará con 4 minutos de anticipación en relación a los participantes de la carrera 15k PUERTO NORTE, debiendo para ello ubicarse en sector especial junto al arco de largada.

B.4)   Premiación

Se entregará medalla de finalista a todos los participantes inscriptos en 10k que hayan completado el recorrido y devuelto su chip.

Premios

Se premiará a los tres primeros de la general de la distancia 10k certificados en las categorías ciegos (B1) y disminuidos visuales (B2/B3), tanto para damas como para

 

caballeros. La premiación se realizará, una vez finalizada la prueba, en el escenario principal.

Premios por categoría

Asimismo, se premiará a los 3 primeros de cada categoría etaria de la distancia 10k y certificados de participación. Esta premiación se realizará durante el almuerzo de camaradería a realizarse el domingo 06.04.2025 en La Casona

 

 

SERVICIOS PARA EL CORREDOR

 

 

 

La Organización 15k Puerto Norte, ARDEC y la Asociación Rosarina de Atletismo recomiendan a todos los corredores someterse a un reconocimiento médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva de la maratón.

 

Recomendaciones: Todo corredor debe tener una evaluación médica reciente. En caso de mayores de 40 años o fumadores crónicos se indica realizar una ergometría (prueba de esfuerzo- electrocardiograma de esfuerzo). Efectuar una adecuada planificación del entrenamiento. Buen descanso el día previo a la competencia. No participar si se ha padecido una lesión o enfermedad recientemente. Procurar una adecuada dieta los días previos a la prueba (rica en hidratos de carbonos y pocas grasas). Vestirse acorde con el estado del tiempo, con ropa confortable y holgada. Usar calzado apropiado para correr. El mismo debe ajustarse bien y debe sentirse confortable al igual que las medias (evitar costuras). Recordar la importancia de realizar el precalentamiento. No usar calzado deportivo nuevo o muy gastado. Mantener alta la hidratación, bebiendo líquidos repetitivamente.

C)    Programa de actividades 05.04.2025

De 10:00 a 16:00 Retiro de Kit en Puerto Norte, Rosario. De 17 a 18hs. Curso de RCP para ciegos (voluntario) De 18,15 a 19hs. Charla técnica.

Cena en Alojamiento Deportivo Municipal La Casona 20:30 a 21,15hs.hs. Primer turno de cena.

De 21,30 a 22,15hs. Segundo turno de cena. De 22,15 a 23hs. Música libre

23:00hs. Traslado de Alojamiento Deportivo Municipal La Casona a GER

06.04.2025

De 06:00 a 07:30 Desayuno en los lugares de Alojamiento Entrada en calor libre.

08:00 Largada de la competencia 10:30 Premiación 10K

11:30 Almuerzo en Alojamiento deportivo La Casona 13:00 Fin del evento y despedida.

IMPORTANTE: Toda situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por el Comité Organizador o Autoridades de la competencia.

“La belleza de la convivencia es la aceptación”

Sweta Singh

DIRECTOR GENERAL 15K PUERTO NORTE: Dr. Rolando Dal Lago

DIRECTOR DE CAMPEONATO Sr. Jorge Quiroga

Comité Organizador